¿CÓMO SE LEE UNA LECTURA DRAMATIZADA?
Cuando leemos de manera dramatizada un texto no nos limitamos a trasladar al oyente lo que pone el texto, sino que incluimos toda expresividad corporal y vocal posible para que el público se olvide que estamos leyendo y consigan ver, escuchar y sentir el personaje que esta hablando.
Pronunciar bien agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Al leer se debe dar la entonación adecuada a los enunciados según se trate de declarativos, interrogativos o exclamativos.
Algunos consejos para mejorar tu dicción y hablar con más claridad y efectividad
1 Practica...practica...practica...
2 El famoso lápiz...
3 Presta atención a la pronunciación...
4 Habla pausado...
5 Aprende la entonación...
6 Mantén una postura adecuada...
Consejos para expresarse mejor
1 Practicar...
2 Huir de la verborrea artificial...
3 Domina el tema...
4 Presta atención al leguaje no verbal...
5 Regla de los 30"...
6 Velocidad del habla...
7 Cuidar el tono de voz...
CONSEJOS PARA HACER UNA LECTURA DRAMATIZADA
Escoger una historia.- Elige una historia que te guste y que tenga personajes interesantes. Puede ser un cuento, una fábula o un fragmento de un libro.
Lee el texto en voz alta: Lee el texto en voz alta primero para entender la historia y los personajes. Lee con emoción y énfasis para hacerlo interesante
Identifica a los personajes: Encuentra los personajes en la historia ¿ quiénes son? ¿ qué hacen en la historia?
Asigna personajes: Decide quién de tus amigos representará a cada personaje. Si estás solo, puedes representar todos los personajes tú mismo.
Practica las voces y emociones: Practica cómo hablarán los personajes. ¿Alguno tiene una voz grave, otro voz aguda? Ensaya como expresarán sus emociones, como estar felices, tristes o enojados.
Actúa la historia: Comienza a leer la historia en voz alta, pero esta vez, actúa como si fueras los personajes. Por ejemplo, si un personaje gesticula, hazlo tú también.
Imagina el escenario: Imagina dónde ocurre la historia. ¿Están en un bosque, en una casa o en otro lugar? Usa tu imaginación para crear ese lugar en tu mente.
Diviértete: Lo más importante es divertirse. ¡Disfruta actuando la historia y haciendo que los personajes cobren vida!
Doy sentido al texto: Empieza por averiguar qué quieres decir con exactitud. Lee el texto varias veces.
Respiro: No te olvides de respirar. Tenlo en cuenta en las pausas, no te aceleres.
No me muevo: Plántate en el suelo como si fueras un árbol y no te muevas si no sabes a dónde vas.
Proyecto mi voz: Cuida el tono de tu voz, aunque el personaje susurre, tú debes llegar hasta la última fila de tu auditorio
Vocalizo: Habla despacio. Vocaliza. Practica
Doy ritmo y melodía al texto: Melodía. Modula tu voz con tu mensaje. Haz lo que dices interesante de escuchar y no te olvides del ritmo.
Tengo una intención: Intención. Fondo y forma, lo que dices y cómo lo dices. Convence, emociona, asusta, divierte, tienes muchas posibilidades a tu disposición.
Pongo emoción: Emoción. Para usar la intención entiende la emoción. Ajústala, dale variedad, los dejarás pegados al asiento.
Siento mi cuerpo y expresión facial: Cuerpo y cara. Tus gestos van con tu voz y tu mensaje. No te olvides de incluir la corporalidad y la expresión de tu rostro y adecuarlos a tu intención, emoción y mensaje.
Disfruto: Disfruta y si te equivocas, improvisa. A nadie le gusta la mentira, pero sí la honestidad. Recuerda: tú estás en el escenario; el público, no. Si se lo ofreces con seguridad y simpatía, te lo compraran.
DOY SENTIDO AL TEXTO. Empieza por averiguar qué quieres decir con exactitud. Lee el texto varias veces.
RESPIRO. No te olvides de respirar...
NO ME MUEVO...
PROYECTO MI VOZ...
VOCALIZO...
DOY RITMO Y MELODIA AL TEXTO...
TENGO UNA INTENCIÓN...
PONGO EMOCIÓN...
En la lectura dramatizada, como su nombre lo dice, el ejercicio consiste en realizar una lectura en voz alta con ayuda del texto; es decir, no tiene que memorizar las palabras, pero, debes estudiarlas muy bien para poder darles a tus gestos y a tu voz los efectos correctos para que transmitan la emoción que quiere.
Intenta leerla de verdad: Léela en voz alta, al menos por partes, añadiendo entonación y gestos (aunque sea de forma tentativa) y piensa en el espacio o los espacios que el texto delinea y crea. Tómate el tiempo de detenerte en lo que estás leyendo: los detalles importan.
Volumen. Es la intensidad (fuerza) de la voz
Dicción. Es la forma de articular o de pronunciar cada palabra.
. . .
Moltíssimes gràcies, Carles, per aquests consells tan savis com encertats i ben trobats.
ResponderEliminarGracies a tú per la col·laboració
Eliminar